Aduanas se reúne con el Secretario de Colón Puerto Libre

colon puerto libre

En miras a tomar controles del Sistema Especial de Colón Puerto Libre, el Subdirector Logístico de la Autoridad de Aduanas Lic. Reynaldo Bello sostuvo una reunión con Carlos Gómez, secretario de este proyecto de desarrollo en la costa atlántica, por parte de aduanas participaron además Edgardo Voitier de la sección de Aforo y la Lic. Karina Abrego del recinto de Aduanas ubicado en la zona franca.

Entre los temas que se tocaron está regular los procedimientos iniciales de la ley 7 del 4 de abril de 2016, que en su artículo 8 señala que los empresarios bajo el Sistema de Colón Puerto Libre deben notificar con 24 horas de anticipación a la Autoridad Nacional de Aduanas para que se asigne un aforador y así darle revisión a la mercancía que será despachada.

El Lic. Gómez también nos informó que la secretaría de Colón Puerto Libre está haciendo un censo para confirmar si las empresas que están registradas están activas actualmente.

Con estos acercamientos entre los órganos anuentes se quiere dar por sentado que se está cumpliendo con el objetivo por el cual fue creado el Sistema de Colon Puerto Libre, que tiene entre sus objetivos fomentar plazas de empleos en el sector atlántico.

A través de la Ley 29 de 30 de diciembre de 1992, se estableció un sistema fiscal y aduanero especial con estructura de Puerto Libre aplicable a la Provincia de Colón.

Colón Puerto Libre es un sistema especial que ofrece incentivos fiscales y aduaneros en las 16 calles del Casco Viejo de la Ciudad de Colón y en Colón 2000. Con esta dinámica plataforma, todos los nacionales, extranjeros residentes y turistas pueden hacer compras libres de impuestos en el Casco Antiguo de Colón, a precios de Zona Libre de Colón.

Aduanas pone en marcha el operativo Carnaval sin Contrabando

CARNAVAL

Este 1 de febrero de 2025, la Autoridad Nacional de Aduanas pondrá en marcha su tradicional operativo “Carnaval sin Contrabando”, que tiene como objetivo reforzar los controles para el cobro correspondiente de los impuestos de las mercancías que transitan por el territorio nacional contrarrestando el contrabando y la defraudación.

Según la ley 30 de 1984, constituye delito de contrabando la introducción al territorio aduanero, o la extracción de mercancías eludiendo la intervención de la Autoridad de Aduana, aunque no se cause perjuicio fiscal o evadir el pago de los derechos, impuestos, tasas y cualquier otro gravamen, así como hacer pasar artículos extranjeros importados desde un territorio de régimen tributario aduanero preferencial o especial a otro de mayores gravámenes.

CONTRA

Mientras que la defraudación corresponde a la realización de cualquier operación aduanera empleando documentos o declaraciones falsas en los que se altere el peso, cantidad, calidad, clase, valor, procedencia u origen de las mercancías.

Aduanas recomienda que, para evitar inconvenientes se debe cumplir con el contenido de la declaración de mercancías según el régimen aduanero de que se trate como: identificación y registro tributario del declarante; identificación del agente aduanero o del apoderado especial aduanero, cuando corresponda; código de identificación del transportista y del medio de transporte, régimen aduanero como país de origen, procedencia, número de manifiesto de carga, características de los bultos, tales como cantidad y clase.

Otro de los documentos que se debe portar: factura del país de origen, documento de movimiento comercial, lista de empaque y formulario de saldos.

Los delitos aduaneros son de acción pública y cualquier persona podrá denunciarlos a través de las líneas habilitadas por la Autoridad Nacional de Aduanas 311 o al 506-7444 y al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ANA y COTEL coordinan acciones para regular el servicio de Courier

reunion cotel

Como parte del trabajo colaborativo que desarrollan las autoridades, recientemente se llevó a cabo una reunión entre el director de Correos y Telégrafos Nacionales de Panamá (COTEL), Omar Torres, y el subdirector Logístico, Reynaldo Bello, en la sede de Aduanas.

En el encuentro se acordó establecer una hoja de ruta para regular el mercado de Courier en el país, teniendo en cuenta que actualmente este servicio se ha incrementado y es necesario ampliar la rentabilidad de COTEL.

De igual manera, se habló de la necesidad de definir una norma o procedimiento para contar con una trazabilidad de los envíos a través del uso de tecnología de ambas entidades, que a futuro podría incluir el uso de una sola plataforma para el cobro del servicio que se brinda por medio de este sistema.

cotel 2

Al final de la sesión se acordó mantener una comunicación fluida para concretar los temas abordados.

Delegación de Aduana de Panamá y Colombia fortalecen vínculos

pasarex recorrido

La delegación de aduanas de Panamá representada por el Director de Tecnología Daniel Poveda y la asesora Edayana Hernández, visitaron la Zona de Verificación de Impuestos de Aduanas en el aeropuerto El Dorado, para observar las revisiones de paquetería de Courier de empresas pequeñas y recibieron información sobre las proyecciones futuras que adelanta esta dirección.

También hubo una cortesía de sala, en la empresa Pasarex, que es la más grande en el tema de Courier en Colombia, para observar el proceso de nacionalización de los envíos.

Por otro lado, la delegación de la aduana de Panamá, se reunió con Hugo Vélez, Director Encargado de Aduanas en Río Negro e Inírida Paredes, Directora En cargada de Aduanas en Bogotá, para recibir información sobre los procesos de verificación de envíos Courier, ambos se mostraron complacidos de que otras aduanas de la región los consideren como referente en los procesos de modernización.

visita courier medellin

La delegación en nombre de la directora Valdivieso agradeció la disposición de los funcionarios de la DIAN por este acercamiento, que reafirma los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas de trabajo conjunto en la lucha contra el comercio ilícito.

Operativos de Inspección en la Jornada “Navidad sin Contrabando” en Coclé

gorras penonome

En el marco de la jornada “Navidad sin Contrabando”, se han llevado a cabo varios operativos de inspección en locales dedicados a la venta de artículos variados, conocidos como buhonería y otros dedicados a la distribución, en la provincia de Coclé. Estos operativos se realizaron específicamente en la Avenida Central de Penonomé, donde la Autoridad Nacional de Aduanas ha intensificado sus esfuerzos para combatir el contrabando y proteger los derechos de propiedad intelectual.


Durante estas inspecciones, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Central y Azuero, en colaboración con un representante del Departamento de Propiedad Intelectual, lograron detectar irregularidades significativas. Como resultado directo de estas acciones, se retuvieron más de 200 gorras que presuntamente infringen las leyes sobre fraude marcario. Este tipo de infracción no solo afecta a las marcas registradas, sino que también pone en riesgo a los consumidores al ofrecer productos que no cumplen con los estándares requeridos.

operativo penonome


La Autoridad Nacional de Aduanas reitera su compromiso en la lucha contra el contrabando y el fraude marcario, especialmente durante esta temporada navideña, cuando el comercio informal tiende a aumentar.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información