Aduanas mantiene el acercamiento con productores de la Zona Occidental
Con el objetivo de apoyar al productor nacional, la Autoridad Nacional de Aduanas mantiene activo el Programa “Ciudadanos y Productores Vigilantes” en diferentes comunidades de la provincia de Chiriquí, con el fin de contrarrestar el contrabando de productos agrícolas especialmente en zonas fronterizas a través de una constante comunicación.
Recientemente se desarrolló un evento de inauguración de este programada que es dirigido por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental en la comunidad de Portón corregimiento de Aserrío de Gariché, que contó con la participación de las principales autoridades de la comunidad, productores y moradores.
Para visualizar este proyecto se han estado desarrollan distintas reuniones en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), donde se ha abordado el tema de la actualización e inscripción de nuevos productores en el Sistema Integrado de Gestión Agropecuaria (SIGAP), para tener mayor control y fiscalización de los productos en áreas fronterizas.
Otro aspecto que se analiza por técnicos de ambas entidades es la posibilidad de crear un guía digital con el objetivo de evitar que la documentación tanto de Aduanas como del Mida sean adulteradas cuando se transportan los productos agrícolas.
En seguimiento a este proyecto Aduanas trabaja de la mano con las principales autoridades de la provincia, en la coordinación de nuevos seminarios y capacitaciones a los productores en temas como: inseminación artificial, plantaciones y semillas, entre otros con la intención de mantenerlos motivados y servir de apoyo en el desarrollo de sus funciones.
Seguimos comprometidos en la lucha contra el contrabando y la evasión fiscal
En el área de Quebrada López, provincia de Colón se retiene un vehículo tipo panel que en su interior contenía mercancía variada que
contaba con documentación que avalara su tenencia en territorio fiscal.
En otra inspección a un local comercial de venta de artículos electrónicos en el corregimiento de Sabanitas se encontró gran cantidad de celulares, micrófonos inalámbricos, estufas de mesa, audífonos, relojes sin documentación.
En ambos casos se le giro boleta de citación a los propietarios de las mercancías para que rindan declaraciones.
Durante este fin de semana Aduanas fue parte de los estamentos de seguridad que participó en el Operativo “Paso Firme, Cristo Negro de Portobelo 2024” que incluyó la verificación de mercancía que podrían ingresar vía marítima por la Guaira, Viento Frío y Miramar.
Se retienen cigarrillos y mercancías varias transportadas como encomiendas
En diligencia de inspección de local, específicamente en empresas de transportes de encomiendas de David, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) zona occidental, dan con el hallazgo de 10 mil unidades de cigarrillos de variadas marcas de contrabando estos con un valor de B/. 750.00.
Lo anterior se da luego de que al verificar distintas mercancías se logra observar cuatro cajas grandes que al abrirlas contenían los cartones de cigarrillos.
Entre otros casos destacados se logró también el decomiso de cajas de envoltorios para tabaco, así como 32 pares de chancletas de presunta falsificación, carteras y celulares sin documentación.
Este es el resultado de varias diligencias realizadas en distintas empresas de encomienda, con la finalidad de contrarrestar el contrabando y la evasión de impuestos, así como la protección a marcas registradas.
Facultados por Artículo 41 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA) señala que inspectores de Aduanas pueden practicar diligencias de inspección en locales cuando sea necesario determinar o fiscalizar la situación tributaria aduanera.
Aduanas retiene nuevo cargamento de cigarrillos valorado aproximadamente en 30 mil dólares
Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental ( Chiriquí), retienen un vehículo de encomienda que transportaba cigarrillos de contrabando y mercancía sin factura.
El hecho se da en el Puesto de Control Integral de Guabalá cuando inspectores verifican un vehículo tipo camión procedente de la ciudad de Panamá con destino a la provincia de Bocas del Toro. Al solicitarle al conductor la verificación de lo que transportaba el mismo manifestó que eran documentos para distintas empresas en Bocas del Toro.