Encaminados en promover a Panamá como un “hub logístico” estrechando los lazos económicos entre el sector público y el sector privado, se efectuó la inauguración de Expo Logística Panamá en su XIII versión que por primera vez se realiza simultáneamente con el encuentro empresarial China Lac, el cual se realizó bajo el auspicio del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, el Banco Interamericano de Desarrollo, El Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional, la Cámara de Comercio Internacional de la China, y la Autoridad de Turismo de Panamá.
El evento que contó con la presencia del Vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, pretende servir de plataforma para que la industria logística siga en aumento, estableciendo para esto, contactos de negocios entre los representantes de empresas de servicios marítimos, puertos, software y tecnología, con la intervención de los corredores de aduanas, aerolíneas, agencias de carga y de transporte.
En el marco de la inauguración se desarrolló una jornada de actualización, donde conferencistas de diferentes sectores expusieron diversos temas siendo el tema central del foro: Expectativas, Tendencias, Retos & Oportunidades.
En ese sentido el Subdirector General Logístico, Licdo. Juan Pablo García invitado como panelista en el primer día de la Jornada de Actualización, expuso el tema “Planes para la Implementación de Mejoras Tecnológicas en pro de una Aduana Digital”, explicó sobre las medidas que ha adoptado la Autoridad Nacional de Aduanas con relación a la facilitación del comercio, llevándose a cabo una mesa consultiva de trabajo sobre este tema, aunado a dos disposiciones que están en ejecución como lo es la DUCA-T (Declaración Única Centroamericana del Régimen de Tránsito) y el Plan de Movilidad y Logística Centroamericana. En el caso de la DUCA-T se llegó a simplificar el llenado del formulario de los transportistas, el cual constaba de sesenta y dos campos y ahora solo contiene veinticuatro campos.
De igual forma detalló que en la actualidad se han implementado diversos Planes Pilotos en materia informática donde se han realizado más de 2 mil pruebas a nivel de la SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana) con cada uno de los estados partes, indicando que ya el sistema se encuentra dinámico y operativo permanentemente.
Por último manifestó del trabajo en conjunto con la Zona Libre de Colón para el intercambio de información sobre la mercancía que entra y sale del país, empleando mecanismos electrónicos a fin de dinamizar los procesos aduaneros. Hay que mencionar que también estuvieron de panelistas: Ana Reyes del Gabinete Logístico, Rebeca Cáceres, directora de APECA (Asociación Panameña de Ejecutivos de la Cadena de Abastecimiento), Aida Michelle De Maduro directora de AZOFRAP (Asociación de Zonas Francas de Panamá) y Antonio García Prieto de COEL (Consejo Empresarial Logístico de Panamá).
Cabe señalar que Licdo. García Farinoni realizó un recorrido en los diferentes stands que se encontraban en el Centro de Convenciones ATLAPA, donde coincidió con el Sr. Vicepresidente José Gabriel Carrizo en el corte de cinta de algunas empresas que inauguraban su stand.