El Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, presentó ante pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley que establece medidas en relación al ingreso al territorio nacional de dinero, valores, piedras, metales preciosos y documentos negociables en los controles aduaneros, ubicados en fronteras, aeropuertos, puertos y zonas francas, cuando estos superen la cuantía de los B/. 10 mil.
La iniciativa surge por la necesidad de establecer un procedimiento adecuado para la verificación aduanera inmediata y coordinada de los orígenes de los fondos que en muchas ocasiones sí son declarados por viajeros que ingresan al territorio nacional, pero que no son debidamente justificados.
Incluye la aplicación de un trámite administrativo para posibles infracciones, derivadas del tráfico transfronterizo de dineros, valores, piedras o metales preciosos y documentos negociables, agilizando procesos que contemplan criterios de evaluación que deben ser seguidos y verificados por inspectores de aduanas al momento de realizar la entrevista del pasajero, sobre la propiedad, el origen, naturaleza o destino final de los valores, piedras, dinero o documentos negociables que posean entre otras.
Una vez detectado alguna irregularidad durante la verificación, la Autoridad Nacional de Aduanas podrá retener los fondos declarados por un término de hasta 15 días hábiles y remitir la información a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad u otra instancia de seguridad.
De existir razones suficiente Aduanas tendrá la potestad de poner a órdenes del Ministerio Púbico los dineros, valores, piedras, metales preciosos o documentos negociables, así como toda evidencia recabada para que se proceda con los trámites correspondientes.
El titular del MEF indicó durante su presentación que con el proyecto se busca implementar el formulario denominado Declaración de Procedencia de Dineros, valores, piedras o metales preciosos, valores o documentos negociables superior a los B/. 10 mil o su equivalente en dólares americanos moneda de cursos legal de Estados Unidos de acuerdo a la tasa de cambio vigente el día de la declaración.
Para efectos de preservar los grados de competitividad regional en el tráfico internacional de pasajeros, el proceso que plantea el proyecto obliga a la Autoridad Aduanera cumplir criterios específicos que limitan la discrecionalidad de funcionarios, se preserva la legalidad del proceso y se aspira a que la acción de seguridad pública no repercuta contra la facilitación del comercio.
Este proyecto permitirá fortalecer las medidas en la lucha contra el lavado de dinero y el narcotráfico y a la vez se cumple con las recomendaciones de organismos internacionales. Durante la presentación también estuvo presente la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo.