Se gestiona la creación de una alianza regional público privada entre Panamá, Colombia y Ecuador

Con miras a conformar una alianza regional público-privado entre Panamá, Colombia y Ecuador para la prevención y combate del comercio ilícito se desarrolló una segunda jornada de capacitación convocada por la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de la Embajada de Estados Unidos.
 
Foto hotel 3
 
En este encuentro el equipo técnico de Aduanas estuvo liderado por la directora general, Tayra Barsallo quien señaló que la entidad sigue comprometida en seguir aportando y fortaleciendo todas las acciones encaminadas a contrarrestar el contrabando, defraudación, falsificación, entre otras modalidades.
 
 
Fotos hotel 2
 
En su intervención la titular de Aduanas señaló que la entidad ha estado trabajando el proyecto “Escudo Invisible” el cual contribuirá de una manera más eficaz a la fiscalización y prevención y para ello se ha coordinado con el sector privado la compra e instalación de escáner en los seis puertos del país y se espera que para junio de 2023 se concluya con todo el proceso.
 
La Lcda. Barsallo también señaló que la estrategia de seguridad que desarrolla Aduanas estará integrada a un sofware especializado que nos permitirá realizar los análisis de riesgo para emitir las debidas alertas y contrarrestar el crimen organizado.
 
Mientras el Fiscal Superior, Ricaurter González y la Fiscal Segunda Contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto también aportaron cifras de los casos que han sido investigados en los últimos dos años, así como estrategias desarrolladas que puso en contexto la realidad panameña en cuanto al comercio ilícito en la región.
 
 

Al final de la sesión se desarrollaron mesas de trabajo con el fin de transmitir las lecciones aprehendidas, unificar la visión sobre la metodología estándar para intervenir el comercio ilícito y reafirmar la voluntad y apoyo al proyecto regional.
 
Foto hotel
 
Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información