Hoy Panamá estuvo presente en el Foro Público de la OMC 2021: que tuvo como tema central "El comercio después de la COVID-19: desarrollar la resiliencia", con la participación de la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, donde informó la forma en cómo se ha organizado el trabajo durante el periodo de pandemia, fortaleciendo las cadenas de suministro y facilitando el comercio.
Barsallo participó junto a un selecto grupo de panelistas conformado por el Director de la División de Comercio y Medio Ambiente de la OMC, Aik Hoe Lim; el Secretario General de la OMA, Kunio Mikuriya; la Secretaría de Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Aduanas, Carol West, entre otros líderes mundiales.
Durante su intervención la titular de Aduanas señaló: “Todos tenemos los retos de procurar evitar el comercio ilícito tanto del trasiego de armas, así como también el blanqueo de capitales, estos son retos grandes que todos los países tienen que controlar y balancear entre la facilitación del comercio y el control para evitar que el comercio ilícito se introduzca dentro de estas actividades”.
En el foro los panelistas abordaron sobre las repercusiones económicas para las empresas de la pandemia de COVID-19, que han sido colosales y han perturbado considerablemente las cadenas de suministro mundiales, fueron enfáticos en señalar que la tarea para la reconstrucción no puede emprenderse de forma aislada, y los conocimientos especializados de todas las partes interesadas serán decisivos.
Los panelistas también debatirán sobre la manera en que las administraciones de aduanas pueden salir de la pandemia mundial y prestar apoyo a individuos y empresas, fortaleciendo las cadenas de suministro mundiales y facilitando el comercio electrónico, cuyo volumen no deja de crecer, analizaron la importancia de mantener asociaciones, fortalecer la colaboración, aprovechar la tecnología y otorgar un lugar central a las personas en el proceso de transformación.
En ese sentido, la Directora Barsallo señaló que las administraciones de aduanas, debido a la posición fronteriza privilegiada que les otorga su mandato, pueden respaldar una transición eficaz y equitativa hacia cadenas de suministro más inclusivas, resilientes y sostenibles explicando que el papel que ha jugado la Aduana Panameña ha sido el trabajo en equipo, no solo de las instituciones estatales si no con apoyo del sector privado para que los proyectos se puedan ir ejecutando de manera coordinada.