Con el título “El reto de la Aduana frente a la emergencia nacional”, se llevo a cabo una video-conferencia entre miembros del Colegio Nacional de Abogados liderados por su presidente, Juan Carlos Arauz, estudiantes de la Licenciatura de Administración Pública Aduanera de la Universidad de Panamá y directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas, a fin de conocer de primera mano las medidas adoptadas por la institución en tiempos de pandemia por el Covid-19.
Correspondió a la Directora General, Tayra Barsallo dar la bienvenida a los participantes, mientras el Subdirector Logístico, Juan Pablo García dio detalles de los temas puntuales que ha desarrollado Aduanas y cuáles han sido los mecanismos que se han implementado para facilitar el comercio nacional e internacional, tomando en cuenta las medidas sanitarias que aplicó el Ministerio de Salud.
Se informo que Aduanas ha digitalizado procesos como: El Procedimiento Temporal de Verificación Documental previa al ingreso de mercancías al territorio aduanero, Digitalización de las Exenciones Arancelarias, el Retiro Previo de Mercancía y una multiplicidad de trámites aduaneros y solicitudes de documentos que se pueden hacer de forma electrónica instauradas bajo la resolución 114 del 19 de marzo de 2020, con la finalidad de mantener la atención a los usuarios y un continuo flujo comercial.
El Subdirector García destacó que todas estas medidas permitieron que rubros como las importaciones, el impuesto selectivo de consumo y los derechos arancelarios de importación, sean el segundo segmento que financien el Presupuesto General de la Nación.
Así mismo proyectos como la Integración Logística con Costa Rica, que permitirá el establecimiento de una aduana yuxtapuesta y la instauración de infraestructuras modernas en los puestos fronterizos de Paso Canoas, Rio Sereno y Guabito, se mantienen dentro de los proyectos pilares de la actual administración que siguen su curso.
También se explicó los avances de las mesas de trabajo que han permitido la elaboración de un anteproyecto que modifica la Ley 30 de 1984 que contempla las sanciones en materia de contrabando y defraudación aduanera.
De igual manera se informó que la institución también contempla flexibilizar los requisitos exigidos para ser parte del sistema del Operador Económico Autorizado con la finalidad de que las pequeñas y medianas empresas puedan ser incluidas bajo este plan, el cual que tiene como objetivo primordial optimizar los mecanismos de seguridad y trazabilidad de la carga nacional e internacional.
Por Aduanas participaron como exponentes Javier Arosemena, Asesor Económico; Cesar Sánchez, de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera; Eric Julio Rodríguez, Jefe del Operador Económico Autorizado y Ernesto Campble, Asesor de la Subdirección Técnica.