La agenda de trabajo que cumplió la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo en Bruselas durante la reunión directores generales de Aduanas que representan a los 185 miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), incluyó un encuentro bilateral con el comisionado Michael Outram, director general de la fuerza fronteriza australiana.
En este encuentro se establecieron los primeros acercamientos con miras a la firma de un Memorando de Entendimiento que incluye un acuerdo de asistencia mutua en materia aduanera, para el intercambio de información que permitirá mantener una comunicación directa en la lucha contra el comercio ilícito, asistencia técnica al proyecto que desarrolla la aduana panameña en la unidad canina, entre otros.
La titular de Aduanas informó a su homólogo australiano que ha implementado el Proyecto Escudo Invisible, que incluye un Centro de Monitoreo, antenas RFI, instalación de escáner en diversos puntos fronterizos para mantener un mayor control de la mercancía que ingresa y sale del país.
Durante la sesión del Consejo, los directores generales de Aduanas eligieron al representante de Estados Unidos Ian Saunders, como nuevo secretario general de la Organización Mundial de Aduanas por un período de cinco años a partir del primero de enero de 2024, también se desarrollaron reuniones con representantes de la embajada del Reino Unido de Gran Bretaña donde se enfatizó sobre el papel de la mujer en las aduanas.
Con respecto a la tecnología y la innovación, el Consejo reconoció los esfuerzos del Grupo de Trabajo de Datos y Estadísticas en la implementación de la Estrategia de Datos de la OMA, y tomó nota del establecimiento de una Base de Datos para el desarrollo de capacidades.
Reconociendo la necesidad urgente de que la Aduana aborde las preocupaciones ambientales, el Consejo aprobó el Plan de Acción de Aduanas Verdes. Además, el Consejo adoptó tres recomendaciones del Sistema Armonizado (SA) destinadas a mejorar el control del movimiento de aceites usados, ciertas sustancias controladas en virtud del Convenio de Rotterdam y sustancias controladas en virtud del Convenio sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el uso. de las Armas Químicas y sobre su Destrucción.
Los delegados expresaron su apoyo al Plan de Acción de la OMA sobre Fronteras Frágiles y Situaciones Afectadas por Conflictos, recientemente desarrollado, enfatizando la importancia de que las Aduanas se adapten a tales contextos.
En el área de Gobernanza y Responsabilidad, el Consejo tomó nota del progreso realizado en el desarrollo de un Plan de Modernización de la OMA y respaldó el Plan de Trabajo de Igualdad y Diversidad de la Secretaría de la OMA.
El Consejo aprobó el Plan de Implementación 2023-2024, junto con las actividades planificadas para el próximo año financiero, y apoyó las recomendaciones presupuestarias del Comité de Finanzas. Estas decisiones permiten a la Secretaría continuar su trabajo de apoyo a sus miembros.
Durante la sesión del Consejo de la OMA las delegadas mujeres de Chile, Peru, España , Argentina , Colombia, Ecuador y Panamá sostuvieron encuentros donde se compartieron experiencias de las buenas prácticas en materia de Aduanas.