
Culminó la capacitación “Jornadas de Género y Derechos Humanos: Mujeres en el Ejercicio de ley”, que se realizó por dos días en el salón de reuniones Carlos Raúl Piad en que participaron 21 funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, Servicio Nacional Aeronaval (SANAN) y la Policía Nacional.
Esta actividad fue impartida por Katherine Mendieta y Josué Jiménez de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La Directora de la Autoridad Nacional de Aduanas Tayra Barsallo, dio las palabras de cierre expresando su gratitud a los instructores y de igual manera, resaltó que los talentos y habilidades no son exclusividad de un género determinado, sin olvidar el alto porcentaje de mujeres que laboran en la institución.

También resaltó como en los últimos años las mujeres de la región han logrado grandes puestos laborales.
Por su parte Jiménez expresó que siempre será importante que existan las oportunidades a pesar del tiempo y las circunstancias. El especialista se refirió a algunos porcentajes en diversas partes del mundo, que aún demuestran ciertas brechas en cuanto a ingresos y funciones.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Representante Regional y el Caribe de ONUDC, Sylvie Bertrand, quien expresó que “estas jornadas de género no solo se deben ver como algo justo, sino que contribuyen al desempeño económico, paridad en los equipos laborales y para lograr un país más seguro”.
Se realizaron actividades teóricas y prácticas en las que se trataron nociones generales sobre la Igualdad de Género como un Derecho Humano y su prevalencia desde las estructuras sociales, Diversidad, Igualdad, Inclusión y Pertenencia: Definición de conceptos, la experiencia de estos en espacios organizacionales, Elementos de la advocación por la Igualdad en nuestras organizaciones, Implementación del Enfoque de Género: Estrategias y principios de la Paridad de Género en implementaciones programáticas, Lideresas y mentoras: Herramientas para el desarrollo.
El objetivo del taller fue el de actualizar los conceptos y actividades que se han considerado propios para hombres y mujeres para una mejor implementación de los Derechos Humanos.