Con la participación de expertos internacionales, la Autoridad Nacional de Aduanas continúa con los programas de capacitaciones para los colaboradores de la entidad en diferentes especialidades, en esta ocasión sobre la falsificación y contrabando de medicamentos.
En la actividad, realizada en la sede central, participaron colaboradores de Unitec, Oiar, Dpfa, Aduanas de Albrook, Zona Franca de Chilibre, Zona Especial Panamá Pacífico, puerto PSA y Rodman, quienes tuvieron la oportunidad de actualizarse por medio de especialistas de las últimas tendencias que utilizan los infractores para comercializar medicamentos falsos y el contrabando.
El grupo de panelistas estuvo integrado por Servio Camey y Edith Araúz de la empresa Bayer, Alexander Quintero, gerente de Aseguramiento de Calidad de la empresa GSK en Panamá, Pamela Gisholt del Grupo Arochi Linder de México, Luis A. Morales de Sanofi y Luis Iturbide de Merck, quienes establecieron mecanismos de comunicación recíproca con el personal de Aduanas, para el intercambio de información estratégica y apoyarlos en sus actividades cotidianas.
Entre los medicamentos que se falsifican con más frecuencia están los antibióticos, los de estimulación sexual, contra el dolor, la malaria y la diabetes entre otros. Estos productos son fabricados mayormente en Asia; entre algunos indicios que identifican a un medicamento falsificado están: falta de registro sanitario, instructivo en idioma extranjero, o sin fecha de expiración, falta del número de lote entre otros.