Aduanas avanza en su hoja de ruta contribuyendo al crecimiento del país

9

La Autoridad Nacional de Aduanas celebra este sábado 22 de agosto su duodécimo aniversario como Autoridad, derecho consagrado en el Decreto de Ley 1 de febrero de 2008, que dicta disposiciones concernientes al régimen aduanero y regula la potestad aduanera, las relaciones jurídicas entre la entidad regente de la actividad aduanera nacional, los auxiliares, los intermediarios de la gestión pública aduanera, personas naturales o jurídicas que intervienen en dicha actividad..


La entidad a lo largo de la historia republicana ha tenido un papel preponderante en el desarrollo económico nacional: como Dirección de Recaudación y Rentas Nacionales del Ministerio de Hacienda y Tesoro; Departamento de Aduanas; luego en 1979 Dirección General de Aduanas. Actualmente es una entidad que pertenece a los estamentos de seguridad pública del Estado; con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen interno.


La Autoridad de Aduanas ha experimentado en sus últimas administraciones un proceso de transformaciones técnicos, para adecuar sus operaciones a las exigencias tecnológicas del comercio internacional, y mejorar los servicios que ofrece a los usuarios con miras a una aduana moderna y eficiente.


Desde la llegada de esta  administración, la entidad  inició la puesta en marcha de un plan que busca contribuir con la facilitación del comercio, sin dejar a un lado la mejora en los controles aduaneros, sobre todo en los rubros que son de carácter sensitivo ya que compiten con la producción nacional.

Cabe destacar entre las acciones recientes que se gestionan:

La Sistematización del Proceso de Exportación para madera Teca (SIGA-VUCE).
Se desarrolló en conjunto con la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (ANARAP), Mi Ambiente y MIDA  un procedimiento el cual se basa en la aprobación electrónica del inciso arancelario 4403.4900, utilizado para la exportación de madera TECA.


Implementación del arancel a 12 dígitos desde el 1 de enero de 2020.


Mejoras en el Sistema Arancelario Interno.

Con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), se trabajó y presentó un proyecto de Decreto de Gabinete que modifica la estructura del Arancel Nacional de Importación, para una mejor aplicación de los Tratados de Libre Comercio.
Mejoras al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA): Se trabaja en los requerimientos de cambios para la plataforma informática de la institución SIGA, conforme las normativas actuales y mejores prácticas internacionales.


El acuerdo “Avanza sin Tranza”: para la lucha contra la corrupción, el soborno y el mantenimiento de institucionalidad.

La futura interfaz que se hará entre nuestro sistema SIGA y el DMCE de la Zona Libre de Colón, para la reducción de los tiempos en trámites de los procesos aduaneros entre ambas entidades.


Actualmente se realizan esfuerzos a través de mesas de trabajo con órganos anuentes relacionados con la actividad de aduanas, para que puedan agilizar la aprobación de trámites dentro del sistema informático de la entidad; entre estos, Farmacía y Drogas, Dispositivos Médicos, Departamento de Protección de Alimentos, DEPA del Ministerio de Salud, Cuerpo de Bomberos.


Pagos de servicios aduaneros de forma electrónica.


La simplificación de los campos de la DUCA-T.


Con la situación de pandemia mundial la Autoridad Nacional de Aduanas, en atención a las medidas de emergencias implementadas por el Gobierno Nacional, tomó acciones para hacerle frente a la pandemia, como agilizar los procesos aduaneros para el ingreso de suministros e insumos de salud al país.
Se incrementaron las capacitaciones al personal aduanero para optimizar el trabajo de supervisión en cuanto a la entrada al país de productos como gel alcoholado, mascarillas y otros insumos sanitarios para evitar su contrabando.


Incautación, en los últimos cuatro meses, de quince contenedores con cigarrillos de contrabando, valorados en unos 700 mil dólares.
La implementación del formulario de Retiro Previo, utilizado por  instituciones del Estado, embajadas en nuestro país y organismo internacionales para el retiro inmediato de mercancía que debe ser liberada de forma rápida y segura, entre otros.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información