La Autoridad Nacional de Aduanas y el Ministerio de Comercio e Industrias llevaron a cabo una capacitación interinstitucional virtual dirigida al sector logístico para presentar un esquema de los programas y proyectos que se han implementado para contrarrestar los efectos negativos en el desarrollo del comercio nacional e internacional producidos por la proliferación de la pandemia del Covid-19 donde participaron más de 200 personas.
Le correspondió a la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo dar las palabras de apertura de la sesión virtual, en donde indicó que el objetivo del encuentro era dar a conocer a los participantes los diversos avances en materia tecnológica que han puesto en marcha ambas instituciones a fin de optimizar los procesos comerciales de forma digital. En ese sentido Barsallo sostuvo que la institución ha dado un gran paso en materia de modernización, homologando procesos y agilizando los cobros y tramitaciones para beneficio de los usuarios del sector logístico y del comercio exterior.
Entre los temas abordados se puede mencionar los relacionados con respecto a la Declaración Única Centroamericana (DUCA) en sus versiones del DUCA-D, DUCA-T Y DUCA-F que han sido digitalizados sus procesos inclusive antes de iniciarse los estragos a causa del Covid-19. También se ilustró a los participantes sobre la utilización del Sistema SIGA por parte del sector logístico. De igual forma trámites aduaneros como el formulario de Reexportación y los Formularios de Declaración de Salida Mercancía a la Orden, entre otros documentos también se han podido digitalizar como parte del Plan Digitalización de Procesos Aduaneros que desarrolla Aduanas.
Rodolfo Samuda Subdirector Técnico de Aduanas quien lideró la sesión recordó a los participantes que la entidad ha logrado que más de 40 trámites aduaneros se puedan realizar en la actualidad de manera digital. La exposición de parte de Aduanas estuvo a cargo de personal de la Dirección de Gestión Técnica y de Capacitación.
Por parte del Mici participó Norman Harris quien explicó la situación actual sobre los Tratados de Libre Comercio, sus aspectos jurídicos y las ventajas de dichos acuerdos comerciales. De Igual forma Oscar García Cardoze de la Oficina de Inteligencia Comercial ofreció a los invitados los esfuerzos que se realiza como parte de la estrategia nacional de aprovechamiento de los tratados y accesos a mercados internacionales, para identificar oportunidades de negocios de exportación.
Cabe resaltar que entre los invitados se encontraban Julio De la Lastra presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Jean Pierre Legnadier presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Rodolfo de la Guardia presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Roberto Tribaldos presidente de la Asociación de Exportadores de Panamá, miembros de la Asociación Panameña de Agencias de Carga y representantes de agencias de corredores de aduanas, entre otros.