“Aduanas ha girado instrucciones de priorizar y agilizar los procesos aduaneros para el ingreso de los suministros de insumos de salud que llegan producto de donaciones y aportes de organismos internacionales y de países que se han solidarizado con Panamá, trabajando en colaboración con el Instituto Conmemorativo Gorgas, el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores, de forma tal que se viabilicen de manera exitosa la introducción de la mercancía a nuestro país”, así lo indicó la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo durante una entrevista en vivo ofrecida vía Instagram al medio digital Capital News.
Artículos que van desde pruebas para la detección de Covid-19, reactivos, medicamentos, mascarillas, guantes y otros tipos de insumos que por su naturaleza son perecederos, son los que han recibido este tipo de manejo expedito, informó la jefa máxima de Aduanas. Esto va de mano con la recién inauguración de la nueva bodega del Depósito de Respuesta Humanitaria de la ONU en Panamá ubicada en las instalaciones del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, permitiendo toneladas de medicamentos, productos de higiene y equipos de protección personal contra la pandemia de COVID-19 le pueda llegar a 24 países de América Latina y el Caribe.
En relación con la situación actual sobre la importación de 20 mil quintales de cebolla para complementar el abastecimiento local entre los meses de julio y agosto, se trabajó de mano con la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla, para determinar la cantidad de cebolla que se permitiría introducir al país y que la misma no afectara al productor panameño, fiscalización que realizaría en conjunto con la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), sostuvo Barsallo.
Por otra parte la Directora planteo como parte de los proyectos que efectúa la institución para mejorar la facilitación del comercio, la futura interfaz que se hará entre nuestro sistema SIGA y el DMCE de la Zona Libre de Colón, que redundará en una significativa reducción de los tiempos en la tramitologia de los procesos aduaneros. En ese sentido adelantó que se realizara el próximo 7 de agosto de 2020 a las 9:00 a.m. un conversatorio virtual dirigido a los miembros de la Asociación de Usuarios de Zolicol, Agencias de Carga y Logística, Gremios Transportistas y Corredores de Aduanas, con el objetivo de ilustrarlos sobre el proyecto de integración de los dos sistemas. Para participar se puede unir el día del evento al link https://bit.ly/3361uks.
Finalmente la Licda. Barsallo manifestó que Aduanas mantiene una lucha frontal contra el crimen organizado, permitiendo que en los últimos cuatro meses, se presenten ante el Ministerio Público casos de Propiedad Intelectual (falsificación de marcas), contrabando y defraudación aduanera, que redundan los 15 millones de dólares, aunado a la imposición de condenas pecuniarias en contra de aquellas empresas que han tratado de falsear documentación, siendo castigadas con el pago de tres a cinco veces el valor de la mercancía que fue objeto de una mala declaración.