Este lunes 17 de enero, fue inaugurado el taller operacional de lucha contra el tráfico ilícito donde expertos internacionales comparten información sobre las nuevas técnicas de análisis de riesgo para un mejor conocimiento de las rutas de fraude y en particular las utilizadas por el tráfico de productos de tabaco.
El taller tendrá una duración de tres días e incluye ejercicios prácticos de perfilamiento en tiempo real donde los inspectores de Aduanas podrán experimentar en puertos y poner en ejecución toda la información recibida.
Estas nuevas prácticas también aumentará el nivel de recaudación ya que el trabajo de inspección permite detectar la subvaloración o defraudación de mercancías. En este taller participan inspectores de Propiedad Intelectual, Análisis de Riesgo, Unidad Técnica de Inspección de Contenedores, Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.
El acto de inauguración estuvo a cargo de la designada por el Despacho Superior, Lcda. Rosa Chu quien en nombre de la Directora General agradeció a la oportunidad de recibir información que permitirá ser más eficiente en la labor que se desarrolla, señaló que Aduanas consciente de su rol de facilitador del comercio, está reorientando su estrategia de funcionamiento con el objetivo de optimizar la atención y brindar mayor seguridad teniendo en cuenta que los tentáculos de la mafia no se detienen y cada vez utiliza mecanismos para evadir controles a través del crimen organizado.
En el acto también estuvo presente el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda quien brindo unas palabras y compartió experiencia en la lucha contra la falsificación al igual que el Sr. Alain Veramaut, experto de la empresa Philipps Morris.
Por su parte Christophe Zimmermann, encargado de la capacitación y quien por muchos años laboró para la Organización Mundial de Aduanas como experto en temas de falsificación y piratería manifestó que no existe facilitación sin control. La Aduana no puede únicamente controlar todo, como en el pasado: debe encontrar una solución técnica para reducir y mejorar los controles. Es decir, reducir el tiempo de control sin bloquear la cadena de comercio. Esto se resume en una palabra: “Targeting” (Perfiles).
Durante el desarrollo de la sesión la Directora General, Tayra Barsallo participó de forma virtual y expresó su complacencia por tan importante evento, resalto que la Aduana Panameña ha sido implacable en su lucha contra el comercio ilícito, señalando que prueba de ello es que solo en el 2021 se registraron más de 400 diligencias en donde se incautaron productos del tabaco, a la vez informó que se está trabajando de manera coordinada junto a otros estamentos de seguridad como la Unidad de Análisis Financiero, Ministerio Público, Policía Nacional, Fiscalía del crimen organizado para contrarrestar hechos delictivos por lo que instruyó a todos los presentes aprovechar oportunidades como estás para aprender y luego aplicar en el trabajo diario.