Cumpliendo con su agenda de trabajo en Cartagena, Colombia, la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo se presentó como conferencista en el XXIII Congreso de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), que reunió del 5 al 7 de diciembre de 2022 a más de 300 empresas donde los sectores público y privado se unieron para compartir experiencias y generar estrategias conjuntas.
En su presentación la titular de Aduanas de Panamá compartió escenario con sus homólogos de Uruguay, Jaime Borgiani, Hilda Flores Mendoza, jefa del departamento de operaciones de la administración aduanera de Honduras e Ingrid Magnolía Díaz Rincón, directora de Gestión de Aduanas de Colombia, en el panel Facilitación del Comercio: ¿Cómo superar los desafíos del nuevo entorno?, el cual fue moderado por Alfonso Rojas, presidente del grupo regional del sector privado de la OMA.
La directora Barsallo durante su intervención expuso sobre los proyectos que la aduana panameña está desarrollando para garantizar el comercio y que nos permite cumplir con el acuerdo de facilitación, en ese sentido informó sobre los avances que se han tenido con la implementación de la figura del Operador Económico Autorizado, el cual ofrece ventajas comparativas a las empresas OEA teniendo en cuenta que más que un gasto es una inversión que permite atraer clientela que desee contar con servicios seguros.
En cuanto al proyecto Escudo Invisible, señaló que es parte de los esfuerzos que busca garantizar seguridad en toda la línea de la cadena logística, ser más eficiente en los controles, revisiones más rápidas y disminuir tiempos de despacho lo que redunda en menores costos y agilización de los procesos también agradeció a los organizadores y a la Unión Nacional de Corredores de Panamá el espacio brindado para exponer los avances de la aduana panameña.
La gira internacional también contempló una visita al Puerto de Cartagena, donde se intercambiaron experiencias y buenas prácticas con el equipo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales sobre revisión de mercancía refrigerada en puerto, la automatización de los movimientos de contenedores, uso de escáneres y conocer detalles de la figura denominada “Observadores Especialistas”, en diferentes rubros que apoyan a la gestión aduanera.
En el recorrido la delegación, que también estuvo integrada por la Embajadora de Panamá en Colombia, S.E. Liliana Fernández y la Secretaría General, Hitzebeth Buruyides, agradeció a la directora Ingrid Díaz y todo su equipo de trabajo de la seccional de Cartagena, por la organización de esta gira que demuestra las alianzas estratégicas entre nuestros países a través del intercambio de buenas prácticas.
En el desarrollo de esta actividad la directora Tayra Barsallo tuvo la oportunidad de reunirse con los representantes de la Asociación de Porcinocultores de Panamá, la Asociación Nacional de Ganaderos, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, la Asociación Nacional de Avicultores que formaron parte de la comitiva nacional para coordinar acciones que impulsen y garanticen la correcta clasificación de los productos con miras a seguir apoyando al sector productivo del país.