Con la puesta en marcha del proyecto “Escudo Invisible”, el cual contempla la instalación a nivel nacional de 16 escáner que se concretarán durante el 2023 y la adquisición de una infraestructura que albergará el Centro de Monitoreo y Vigilancia, la Autoridad Nacional de Aduanas concluye a buen ritmo el año 2022.
En materia de prevención y fiscalización se registraron un total de 310 diligencias por parte de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) a nivel nacional, siendo el contrabando de cigarrillo el de mayor decomiso el cual representa un valor de más de 25 millones de dólares en impuestos dejados de percibir, de estos, ocho expedientes valorados en unos 10 millones de dólares fueron remitidos al Ministerio Público para investigación.
Mientras que las retenciones de licor, productos agropecuarios, mercancía variada, medicamentos y vehículos ascendieron a un valor cif (costo, seguro y flete) de B/.1.419,161.73, que representan B/. 1.995.535.14 en impuestos dejados de percibir por el Estado, en cuanto a mercancías presuntamente falsificadas las retenciones realizadas ascendieron a un valor CIF aproximado de B/. 615,934.47
Se habilitaron nuevos criterios de búsquedas para facilitar el manejo a los usuarios y se habilitaron algunas mejoras en el APP de ANA, que incluyen la visualización de los documentos adjuntos a los traslados de mercancías, facilitando y agilizando las operaciones de comercio exterior apoyándose en el intercambio sistematizado de información con entidades que intervienen en todo el proceso, que nos llevan a atender eficientemente un creciente volumen de operaciones elevando los niveles de seguridad y certidumbre en el despacho aduanero.
La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) tomo relevancia a nivel internacional y en Panamá Aduanas reforzó este proyecto, a la fecha se han certificado unas 32 empresas como OEA y se continúa con el proceso de motivar a otros operadores comerciales para que se acrediten con esta certificación. El OEA es un ente singular que permite a las empresas que se afilien al mismo, gozar de beneficios en sus operaciones comerciales internacionales, siempre que cumplan con los estándares internacionales de seguridad, los requisitos y obligaciones establecidas por la administración aduanera.
El Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) ha logrado importantes avances, en la provincia de Chiriquí se llevó a cabo el acto protocolar presidido por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, para la entrega de la Orden de Proceder a la empresa Construcciones del Este, S.A, para el inicio del diseño y construcción del edificio administrativo y centro de alojamiento en el puesto fronterizo de Río Sereno, provincia de Chiriquí por el monto de B/853,776.03.
Esta obra forma parte del proyecto del Gobierno Nacional denominado “Programa de Integración Logística Aduanera, PILA”, que busca la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno.
En este proyecto, que generarán 207 puestos de trabajos de mano de obra panameña calificada, el contratante deberá construir un complejo habitacional que contará con una sala de juntas y oficina multi institucional, que permitirá a las instituciones miembros del Comité de Coordinación Bilateral, desarrollar sus funciones para el Puesto de control Fronterizo.
Al 30 de noviembre de 2022 las recaudaciones por gestión aduanera ascendieron a B/. 1,331,700,592 lo que representa un incremento de 11.35% en comparación al 2021.