Culmina la III Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana con importantes acuerdos

IMG 3760

En el día de hoy, 24 de noviembre, culminó en nuestro país la III Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana correspondiente al segundo semestre de 2017, en donde Panamá ocupa la Presidencia Pro Tempore. Esta ronda contó con la participación de los directores generales aduaneros de la región centroamericana y grupos de trabajos de las áreas técnicas normativas y técnicas informáticas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y de SIECA.


El último día de la ronda contó con la participación del Subdirector General Técnico, Vidal Del Mar, quien actuó en representación de la Autoridad Nacional de Aduanas en las distintas negociaciones que trataron asuntos vinculados al quehacer aduanero centroamericano, en donde se tocaron temas relacionados con  la definición de la  hoja de ruta que se deberá tomar para la implementación del Proyecto de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) y su repercusión en los sistemas informáticos de los servicios aduaneros de la región, el cual deberá entrar en vigencia en nuestro país el 1 de marzo del próximo año.


Entre los otros temas tratados estuvo el manual de contingencia para el sistema informático y los procedimientos que se deben implementar, ya que con la introducción de la DUCA se fortalece la gestión en los pasos fronterizos, que constituye uno de los  factores que afecta de manera más significativa el desempeño logístico en Centroamérica.

IMG 3775

 

Otro de los temas de importancia tratados por los grupos de trabajo de Centroamérica, fue la unificación de criterios en cuanto al uso de la Declaración Jurada del Viajero, concluyendo los representantes que a partir del otro año solo se utilizará una única declaración y cada nación determinará los montos permitidos, tanto para el equipaje como para la cantidad de dinero que se pueda introducir al país, siendo que Panamá mantuvo las mismas condiciones actuales, con B/.2,000.00 para el equipaje y B/.10,000.00 para el dinero.
 
Como punto final, nuestro país presentó una solicitud de procedimientos para que se establezca un piso arancelario para los envíos de socorro y no tener que utilizar el arancel nacional de importación en su totalidad, para ello un grupo técnico arancelario trabajó intensamente para preparar una propuesta que incluye una lista de incisos que facilitarán el recibo y envío de mercancías en casos de desastres. 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información