Aduanas mantiene activo su Programa de Productores Vigilantes

productores vigilantes

En cumplimiento al plan del Gobierno Nacional de volver a encender el motor del Agro, enfocado en aumentar su productividad significativamente en los rubros más importantes para el país e impulsar cultivos y la fruticultura, la Autoridad Nacional de Aduanas mantiene activo el Programa de Productores Vigilantes que entre algunos de sus objetivos está el de contrarrestar el contrabando.

Productores y Ciudadanos Vigilantes es un programa vecinal que consiste en la organización de las comunidades, formando entre los residentes un comité con junta directiva (presidente, vicepresidente, secretario y vocal) con la misión se realizar reuniones periódicas en coordinación con la Autoridad Nacional de Aduanas y buscar mecanismos para la prevención y minimización del delito de contrabando de productos agrícolas.

Estos grupos organizados no asumen el papel de autoridad, más bien constituyen un apoyo como observadores reportando anomalías a la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA).

Solo en el mes de julio se han retenido productos de presunto contrabando con valor CIF (costo, seguro y flete) de B/.163,623.35 en los puestos de control de Guabalá, San Isidro, ciudad de David e incluso Divisa con apoyo de los productores.

Este programa que es impulsado en la Zona Occidental, provincia de Chiriquí en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, está presente en los corregimientos de Caisan y Breñón en Renacimientos y en el corregimiento de San Andrés en Bugaba, con personería jurídica y una asociación organizada.

A través de este programa se ha brindado capacitación a un total de 50 personas sobre inseminación artificial y pasto mejorado que ha dado como resultado la reproducción de más de 80 novillos, y la adquisición de nitrógeno para conservar las pajuelas o manejo de semen congelado.

productores 2

Otro logro de este programa ha sido la donación de un terreno de aproximadamente 300 metros cuadrados en la comunidad de San Andrés, en donde se tiene previsto construir la sede de la asociación de dicha comunidad.

Recientemente Aduanas participó en una reunión junto a las principales autoridades regionales y asociaciones de Tierras Altas y Río Sereno, donde se instó a los productores a inscribir en la agencia del MIDA más cercana sus parcelas de tierras y la cantidad de productos que cosechan, para tener información de la capacitad de rendimiento que tiene cada productor nacional, esta medida facilitaría corroborar la información que se plasma en las guías de Aduanas o documentos que debe portar el conductor al momento de transportar los productos y que son presentados durante la inspección, método que aportará a la detección de introducción al país de productos de contrabando.

La próxima actividad se realizará el 16 de agosto en la comunidad de Caisan, con una Asamblea General para tratar diversos temas y las expectativas que tienen los productores a futuro.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información