La mesa de trabajo que realiza modificaciones y adiciones a la ley 30 de 8 de noviembre de 1984, propuso este viernes 22 de noviembre presentar un nuevo proyecto de ley que se ajuste a los cambios que se han dado en el marco jurídico, en la gestión de procesos aduaneros, entre otros aspectos, de manera que cumpla con las expectativas de todos los sectores.
El grupo interinstitucional que realiza las adecuaciones a la ley 30, está conformado por profesionales de la Unión de Corredores de Aduanas de Panamá, Cámara de Comercio, Procuraduría General, Ministerio de Economía y Finanzas y representantes del sector privado.
En la sesión de este viernes 22 se dio inicio con las propuestas de la UNCAP, pero en el transcurso del debate se decidió, por consenso, elaborar un nuevo proyecto de ley que será ampliamente discutido y posteriormente presentado a la Asamblea Nacional, ajustándolo a nuevos requerimientos legales y comerciales de nuestro país, así como los relacionados con la unión centroamericana, donde todos los sectores involucrados hagan aportaciones para producir un documento práctico que sea fácil de aplicar para cualquier ciudadano.
Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas estaban en la mesa principal, el Subdirector General Técnico Rodolfo Samuda, acompañado por Joany Prestán, Secretaria General Encargada, el Director de Gestión Técnica, Julián Chau, el licenciado Ernesto Campble, asesor del despacho superior y los abogados César Sánchez e Irma Matos.
El licenciado Samuda dio la bienvenida a los participantes a la sesión y destacó que “queremos institucionalizar nuestros procesos con normativas fuertes y ágiles, para tener reglas del juego claras”. Entre algunas de las propuestas de esta reunión está la de invitar a formar parte de la mesa de trabajo a un representante de la Procuraduría General de la Administración y se sometió a votación entre los asistentes, crear un nuevo proyecto de ley o continuar con las modificaciones de la ley existente.