Una reunión de trabajo sostuvieron representantes de diferentes entidades y organizaciones vinculadas con el proyecto de desarrollo fronterizo en el sector de Panamá y Costa Rica, que adelanta la Autoridad Nacional de Aduanas a través del Programa de Integración Logístico Aduanero (PILA).
En la reunión que fue encabezada por la Directora General de la entidad Tayra Barsallo y por Amelia Landau, representante del equipo técnico de la empresa consultora ALC Global, contratada por el Banco Interamericano de Desarrollo BID, se brindó un informe de los planes de desarrollo ambiental, social y ordenamiento territorial del PILA y se explicó en qué fase se encuentra la obra y los procesos adelantados.
La Directora General de la Autoridad de Aduanas, Tayra Barsallo, recalcó que el propósito de estas reuniones interinstitucionales es el de “poner a todos en el contexto en que estamos, qué se está realizando para que todos estemos en el mismo nivel de conocimientos y evitar la dualidad del trabajo”.
Actualmente se está trabajando en talleres con los diferentes actores relevantes del sector empresarial y profesional, Juntas de Desarrollo Local, líderes comunitarios e independientes para que participen y hagan aportes que sirvan para establecer mecanismos de seguimiento e implementación, en coordinación con BID-Aduanas y obtener resultados y propuestas estratégicas.
El Programa de Integración Logística (PILA), tiene como objetivo mejorar los tiempos y costos del transporte de mercancías y pasajeros a pie para tener una mejor trazabilidad en el comercio exterior.
En la reunión participó el Viceministro de Ordenamiento Territorial, José Batista; Jonathan Riggs, Asesor del Ministerio de Seguridad; Luciano Yanes, Asesor del Servicio Nacional de Migración, quien estuvo acompañado de otros miembros de la entidad, Felipe Rodriguez en representación del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá (Cecomro).