La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo presentó a un grupo de empresarios de esta zona franca el proyecto “Escudo Invisible” y algunas metas institucionales para el 2023.
La titular de Aduanas aseguró que este proyecto tendrá como norte ofrecer seguridad a la cadena de suministros por medio de un equipo tecnológico no intrusivo a la carga, que estará en la Zona Libre de Colón sin que represente costos y que hará realidad distintos procesos de agilización.
De igual manera, se informó sobre los avances del Centro de Monitoreo y Video Vigilancia, que será un aliado para darle seguimiento al tránsito de mercancías en tiempo real al momento que se generen alarmas.
También se mencionó el Programa de Integración Logístico Aduanero (PILA), que logrará la evolución de las infraestructuras en tres de los puntos más importantes del territorio fronterizo con Costa Rica, como los son: Paso Canoas, Guabito y Río Sereno, así como el proyecto Registro de los medios de Carga Internacional a través de Dispositivos de Radio frecuencia (RFID); una serie de antenas que serán las aliadas de la trazabilidad de los transportistas de carga terrestres dentro del territorio panameño y centroamericano.
Con estos programas, que serán propulsores de nuestro comercio, se ahorra tiempo en la cadena logística para captar ingresos.
La Directora Barsallo estuvo acompañada en esta actividad por la ingeniera Ivette Villalaz, asesora del despacho superior y por la licenciada Diana Pinzón, jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores.