
El Grupo Técnico Normativo y el Grupo Técnico Informático culminaron sus sesiones de la Segunda Ronda de Unión Aduanera Centroamericana, que se realizó bajo la presidencia pro tempore de Panamá del 20 al 24 de octubre, donde participaron delegados de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y de manera virtual El Salvador y Costa Rica, quienes estuvieron debatiendo sobre la normativa que rige el comercio centroamericano.
Fue una jornada con una agenda compuesta por diversos temas, que fueron debatidos y en donde hubo propuestas y actualizaciones sobre unidades de medidas, transporte por la región, actualización de registro de conductores y se contó con la participación de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SIECA, Ministerios de Economía y de Comercio de la región.

Entre los principales acuerdos de esta Ronda sobresalen entre otros: remitir a consideración del Comité Aduanero para su aprobación la propuesta de procedimiento para la implementación de rectificación de la Duca-T. La de hoja de ruta de plan piloto de la primera etapa para incrementar la no exigencia de presentación de la DUCA T impresa para su aprobación así como la propuesta de documento técnico normativo para la gestión de tránsitos agrupados para su aprobación.
Cabe destacar que corresponderá a los directores de aduanas de la región ratificar, el próximo 29 e noviembre, los acuerdos alcanzados en esta Segunda Ronda de Unión Aduanera.






