Directores de Aduanas de Centroamérica firmaron la Declaración de Ética y Transparencia, propuesta formulada en Panamá durante la Presidencia Pro Tempore en el primer semestre de 2022, y que fue ratificada por el pleno del Comité Aduanero Centroamericano reunido en la ciudad de Guatemala, país que ostenta dicha presidencia de julio a diciembre.
La firma del documento fue realizada por los Directores Generales de las Aduanas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, acompañados de representantes de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA, en el marco de la primera reunión ordinaria del Comité Aduanero Centroamericano.
Este instrumento desarrolla principios y valores, con el objetivo de promover acciones, políticas o normativas que buscan reforzar la ética, legalidad, probidad, integridad y transparencia en el actuar del funcionario aduanero.
Cabe destacar que la titular de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, participa junto a su asesora Hitzebeth Buruyides en la primera reunión ordinaria los días 11 y 12 de agosto del Comité Aduanero bajo la Presidencia Pro-Témpore de Guatemala, encuentro internacional que cuenta con el auspicio del Grupo Banco Mundial.
En la sesión inicial las delegaciones centroamericanas recibieron un informe de los resultados y avances de los grupos técnicos, la delegación panameña presentó el documento que recoge detalles de su gestión como Presidencia Pro-Témpore durante el 1er trimestre de 2022 y a su vez se dictó un taller regional de “envíos urgentes sin carácter comercial: de minimis”.
El Comité Aduanero Centroamericano es un órgano de relevancia del Convenio sobre el régimen arancelario y aduanero centroamericano que, por sus actuaciones estratégicas, contribuye en la toma decisiones que impulsan el desarrollo económico y social de los países centroamericanos.