Este miércoles 20 de enero se llevó a cabo un conversatorio de actualización empresarial, sobre las buenas prácticas en el transporte y almacenaje de vacunas que organizaron los miembros de la Asociación Panameña de Agencias de Carga, APAC, donde participaron especialistas del sector aeronáutico, carga, operador logístico y de aduanas.
En este conversatorio los panelistas se centraron específicamente en todo el proceso logístico que se ha establecido para la llegada de la vacuna Covid 19 al territorio nacional, hecho que inició la madrugada de hoy bajo la coordinación de todo un equipo interinstitucional liderizado por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo.
La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo explicó que para la importación de las vacunas Covid 19 la entidad emitió la resolución 005 del 8 de enero de 2021, para ejecutar un procedimiento temporal bajo la modalidad especial de envió de socorro (ayuda y asistencia humanitaria), denominado “Despacho Anticipado Electrónico”, el cual permite agilidad en los trámites y la trazabilidad de la carga para un mejor control.
Con este mecanismo todo el proceso se desarrolla previamente de forma electrónica bajo el régimen aduanero: importación temporal con reexportación en el mismo Estado.
La titular de aduanas fue clara en señalar que el procedimiento excepcional se habilitó solo para esta mercancía, teniendo en cuenta que el Ministerio de Salud es la único autorizado para traer a Panamá esas vacunas.
En cuanto a medidas internacionales de seguridad, señaló que la Organización Mundial de Aduanas emitió una alerta internacional a todos sus miembros para que activen todos los controles, a fin de contrarrestar que el crimen organizado intente introducir vacunas falsificadas, aunque aclaró que no se tienen registros de casos por el momento en ninguno de los países miembros.