La búsqueda de los 9,328 incisos arancelarios, además de información actualizada de la estructura arancelaria, tributos y tratados comerciales internacionales, permisos y licencias, así como las resoluciones y fallos asociados a cada inciso arancelario, se podrá verificar de forma electrónica a partir de la fecha con la implementación de la “Herramienta Interactiva del Arancel Nacional de Importación”, que pone en marcha la Autoridad Nacional de Aduanas como parte de los proyectos que lleva a cabo la actual administración, en beneficio del comercio nacional e internacional.
La herramienta digital que estará abierta al público disponible en cualquier dispositivo móvil, computadora o laptop, fue desarrollada de manera conjunta entre la Autoridad de Aduanas bajo la coordinación de la Subdirección Técnica y la Dirección de Gestion Técnica de la institución, quienes aportaron con el concepto, contenido y los requerimientos de los usuarios y el Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá, encargada del diseño y desarrollo de la aplicación, contando con el apoyo de la Secretaría de Digitalización y Simplificación de Procesos quien ofreció acompañamiento y retroalimentación a las funcionalidades de la herramienta a fin de hacerla amigable en su uso.
Entre los usuarios que podrán beneficiarse de la aplicación serán los corredores de aduana, las empresas importadoras, estudiantes de la carrera de Administración Pública Aduanera, funcionarios de Aduanas que por su labor dentro de la institución deberán acceder a la herramienta y todo aquel que desee consultar el arancel.
El lanzamiento oficial del Arancel Nacional que se realizó vía zoom, contó con la participación de la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo quien exhortó a los miembros del sector logístico a utilizar esta nueva herramienta electrónica que les permitirá obtener información veraz y oportuna, necesaria en sus actividades comerciales, máxime con la situación actual que vive el país en medio de la pandemia de la Covid-19.
De igual forma el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda explicó que la herramienta fue diseñada con la visión de ofrecer en tiempo real datos fidedignos que garanticen que las transacciones que realicen se hagan de manera transparente.
En el evento también estuvo el Ministro Consejero, Jose Rojas Pardini que calificó el suceso como un avance importante en materia de facilitación de comercio, de mano de la gestión del presidente Laurentino Cortizo Cohen que apuesta a una economía digital, que atrae inversiones, desarrollo y competitividad y con la implementación de la herramienta se fortalecen los esfuerzos del gobierno en convertir a Panamá en el principal Hub Logístico, Hub de Valor Agregado, Hub Digital, Hub Aéreo, Hub de Negocios y de Servicios.
Por su parte Jorge Barnett, Director General de Georgia Tech Panamá, indicó que la plataforma tendrá dentro de sus características el mejoramiento continuo al diseño original que por el momento brindara datos del Arancel de Importación, pero se contempla en los primeros meses del próximo año añadir de igual forma información del Arancel de Exportación.
También participaron en el lanzamiento oficial de la herramienta el viceministro de comercio exterior Juan Carlos Sosa, representantes de Consejo Empresarial Logístico de Panamá, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Asociación Panameña de Agencias de Carga, la Union Nacional de Corredores de Aduana, Asociación Panameña de Exportadores, entre otros.