Una alianza estratégica entre la Autoridad Nacional de Aduanas y la empresa multinacional Bayer S.A., se estará desarrollando en las próximas semanas con la finalidad de combatir el delito de falsificación de marcas y delitos relacionados con propiedad intelectual.
El acuerdo con Bayer S.A. dispone que se capacitará al personal de Aduanas con el objetivo de que los funcionarios logren una efectiva detección, decomiso y posterior procesamiento de posibles casos en lo que se determine que se está ingresando productos falsificados al país, particularmente productos relacionados con la protección de cultivo (productos contra plaga, maleza y enfermedades).
Las capacitaciones que serán dictadas por el Dr. Hans-Joachim Henn, Director Global de Gestión de Anti-Falsificaciones en Bayer S.A., serán dirigidas al personal de la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas que se encuentran en los puertos y aeropuertos, así como de los funcionarios del Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Ministerio Publico.
Entre los aportes que dará la compañía a las entidades públicas se planea desarrollar un mapa de los países que producen y distribuyen productos de la marca Bayer con la finalidad de que se puedan crear perfiles de riesgo; de igual manera la empresa se compromete en colaborar con la documentación requerida por la autoridades panameñas que les permita cotejar que el producto que está en tránsito por el canal o que ingrese al país sean productos originales. Por otra parte, Bayer S.A. pone a disposición sus laboratorios ubicados en Alemania para el análisis de muestras o en su defecto enviando información sobre la composición molecular de los productos originales que sean objeto de posible falsificación.
Esta alianza entre el sector público y el sector privado pretende sacar del mercado productos falsificados y el no ingreso y distribución de los mismos al país, tomando en cuenta de que estos productos ponen en peligro la salud, ya que no fueron elaborados de manera idónea, ni bajo ningún parámetro de seguridad sanitaria, sumado al hecho de que perjudican a los agricultores de manera directa e indirecta, pero sobre todo a la economía nacional y el medio ambiente.
Cabe señalar que el Dr. Hans-Joachim Henn y Marcela Chacón, Directora de Relaciones Públicas y Gubernamentales en representación de Bayer S.A., se encuentran realizando las visitas a las diferentes autoridades a fin de gestionar este plan de cooperación, por lo que mantuvo una reunión con el Director de Propiedad Intelectual, Waldemar Oliveros y su equipo de trabajo en la sede de la entidad y posteriormente con funcionarios de Aduanas de la Zona Norte (Colón), en compañía del Gerente de la Zona Libre de Colón, Manuel Grimaldo y su personal.