5 especies de tiburones y todas las mantarayas estarán protegidas por el Convenio CITES

Taller: “Identificando estrategias replicables para la conservación de tiburones”, organizado por las  Fundaciones Mar Viva y Pen Charitable Trust, las cuales tienen como visión a largo plazo, apoyar el equilibrio del ecosistema marino, toda vez que se trata de evitar la comercialización de aletas de tiburón de 5 especies en peligro.

El  representante de la Fundación Mar Viva, Juan Manuel  Posada, explicó a los asistentes al evento sobre  la importancia que tiene la implementación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y su vinculación con la pesca de tiburones y rayas, advirtiendo además, que estas especies  tienen más de 400 años de existencia exitosa, y coexisten más de 350 diferentes tipos de especies de escualos.

Por su parte, Maximiliano Bello de la fundación Pen Charitable Trusts, destacó la entrada en vigor la solicitud de inclusión en el Apéndice II de la  Convención CITES, para efectos de impedir el comercio libre de 5 especies de tiburones y de todas las manta rayas.

Para resolver asuntos técnicos y administrativos relacionados con este Apéndice II, la Unión Europea aportó 1.2 millones de Euros a CITES para ayudar a países en desarrollo en la implementación de las nuevas restricciones en la pesca de tiburones y manta rayas, y  los países que quieran (re-)exportar o importar estas especies, tienen que cumplir ciertos requisitos.

Entre los requerimientos que se exigen, se debe  legislar asegurando que el comercio se realiza con especimenes que se adquirieron legalmente y a través de revisiones de leyes pesqueras, monitoreo y por obligaciones legales de acuerdos regionales y subregionales.

Entre los compromisos que tiene la República de Panamá en materia de CITES, están los de  realizar coordinaciones entre las autoridades que manejen las regulaciones y legislaciones en materia de pesca (ANAM, ARAP, ADUANAS, POLICIA NACIONAL).

Así mismo se hará la revisión de las bases de datos de pesca disponibles en las distintas entidades del gobierno y se incluirá información de las ONG referente a estudios realizados en la pesca de tiburones.

Otro de los aspectos de trascendencia es la de capacitar a técnicos de ARAP y ANAM en temas de CITES y divulgar la información que se disponga para la implementación del Apéndice II (tiburones).
También cobra importancia realizar un acuerdo entre el gobierno y las universidades para desarrollar trabajos de investigación y lograr recopilar la información científica disponible, al igual que tener acercamiento con los empresarios para exponer el tema de CITES referente a la problemática de los tiburones martillo.

En este sentido la Autoridad Nacional de Aduanas como ente fiscalizador deberá observar el ingreso o salida al país de estas especies, que de no contar con la certificación CITES debe ser decomisado.

En este taller participó por Aduanas Marisol Bartnes, encargada del Departamento de Cooperación Técnica Internacional y Francisco Cebamanos de la Oficina Negociadora.

  • Gobierno Nac
  • Cites
  • Biodiversidad
  • Montreal
  • Basel
  • Rotterdam
  • Stocolm
  • Aduanas
  • Mi Ambiente
  • Salud
  • Idiap
  • Arap
  • 311
    Create a Joomla website with Joomla Templates. These Joomla Themes are reviewed and tested for optimal performance. High Quality, Premium Joomla Templates for Your Site